
Se le suele acreditar haber sido el primer artista occidental en pintar paisajes por sí mismos, en lugar de como telón de fondo de alegorías religiosas. Sus paisajes del invierno de 1565 corroboran la dureza de los inviernos durante la helada en ese año.Se le suele conparar con el Bosco por su espectacular fantasía a la hora de pintar, vease el cuadro : El triunfo de la muerte, pintado en 1562, que pende en una de las salas del museo del Prado.
Uno de sus temas más famoso es la torre de Babel, del que pintó tres cuadros, si bien se conservan dos: "La construcción de la torre de Babel" (1563, Kunsthistorische Museum de Viena) y "La Pequeña construcción de la torre de Babel" (Rotterdam). Puede que el interés del pintor por la torre de Babel procediera del carácter cosmopolita de su ciudad de Amberes.
Precisamente, el cuadro que analizo hoy es la Torre de Babel, pintado en 1562.
La Torre de Babel es una construcción de tipo Zigurat que se menciona en la Biblia.Segun el libro del génesis, los hombres pretendían alcanzar el cielo, para ello contruyeron una torre muy alta que llegase al cielo. para evitar el éxito de la empresa (que se oponía a su propósito de que la humanidad se extendiera por toda la superfiecie de la Tierra, se multiplicara en ella y la sojuzgara), hizo que los constructores comenzasen a hablar diferentes lenguas, luego de lo cual reinó la confusión y se dispersaron. paso a poneros el texto biblico:

Mas Yaveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel, porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie. (Génesis XI, 1-9)
Visto el texto biblico, analicemos su simbología:
La explicación bíblica del porqué de los diferentes idiomas ha tenido tres representaciones principales en el arte: la construcción de la torre, la destrucción de la torre y la confusión de las lenguas, seguida de la dispersión. Los dos primeros han sido mucho más representados.
La torre se representó en diferentes épocas al modo de las torres que en la época y el lugar se usaban, pero con rampas exteriores helicoidales a partir de finales del XVI. El tema de la destrucción no se basa en el Génesis, donde sólo se insinúa, sino en el Apocalypsis que lo trata en su capítulo 18. La escena se ha representado con grandes vientos o con rayos salidos del cielo. La confusión de lenguas se ha usado en conjunción con los anteriores, pero también asociado al milagro de las lenguas que se ponen a hablar los apóstoles en Pentecostés.
La torre se representó en diferentes épocas al modo de las torres que en la época y el lugar se usaban, pero con rampas exteriores helicoidales a partir de finales del XVI. El tema de la destrucción no se basa en el Génesis, donde sólo se insinúa, sino en el Apocalypsis que lo trata en su capítulo 18. La escena se ha representado con grandes vientos o con rayos salidos del cielo. La confusión de lenguas se ha usado en conjunción con los anteriores, pero también asociado al milagro de las lenguas que se ponen a hablar los apóstoles en Pentecostés.
Bibliografía:
- ARGAN, G.C.: Renacimiento y barroco I: De Giotto a Leonardo da Vinci. Madrid, 1987 .
- La obra pictórica de Brueghel. Barcelona, Planeta, 1988.